• Biblioteca Central de Educación Secundaria
    Dr. Prof. Carlos Real de Azúa
  • Horario de atención pública
    Lunes a Viernes de 09:00 a 20:45 horas
  • Dr. Prof. Carlos Real de Azúa
    Una vida entre libros y bibliotecas (1916-1977)
  • Biblioteca Central de Educación Secundaria
    Dr. Prof. Carlos Real de Azúa
Jugamos al Ajedrez en Biblioteca
Nos reunimos en Biblioteca Central a jugar al Ajedrez todos los miércoles de 18:30 a 19:30 horas.   CUPOS LIMITADOS. Taller ...
ver más
Exposición Azul Rimoldi
 Biblioteca Central de Educación Secundaria tiene el agrado de invitarles a la Exposición del Artista Plástico Azul ...
ver más
Año de Petrona Viera
Biblioteca Central de Educación Secundaria los invita a visitar la Exposición “Recordando a Petrona” obras de estudiantes ...
ver más
Petrona Viera

Biblioteca Central de Educación Secundaria los invita a visitar la Exposición “Recordando a Petrona” obras de estudiantes de tercer año de Pintura Artística de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari DGETP-UTU

Sala de Lectura - Biblioteca Central de Educación Secundaria Dr. Prof. Carlos Real de Azúa

Se podrá visitar desde el 6 de noviembre al 1 de diciembre de 2023

Horario: de 10:00 a 17:00 horas
Dr. Eduardo Acevedo Nº 1427

Petrona Viera: Nace en Montevideo, el 24 de marzo de 1895. Su padre, el doctor Feliciano Viera, fue una de las figuras más gravitantes en la esfera partidaria y gubernamental, contribuyendo al impulso modernizador que atraviesa el país en las primeras décadas del siglo. Hija mayor de once hermanos, Petrona padecerá a los dos años de una enfermedad que la dejará sorda cuando estaba empezando a hablar; punto de arranque de una vida poco común, donde la comunicación artista- mundo se producirá principalmente a través del microcosmos familiar, como lo atestiguan los motivos de sus obras. Comenzará su formación artística con el pintor Vicente Puig, quien al poco tiempo se radicará en Buenos Aires. Iniciará entonces un largo proceso de formación y consolidación pictórica con Guillermo Laborde, contacto que abarcará casi veinte años de una trayectoria artística de cuarenta. A diferencia de muchos plásticos de su época, no asistirá a clases en el Círculo Fomento de Bellas Artes, ni tendrá el estímulo de cursos en el exterior. Con Laborde, Viera entra en la corriente planista, experiencia estética introducida por Cuneo, pero que casi todos los jóvenes pintores en la década del veinte al treinta atraviesan, aunque en el caso de Petrona se extenderá aproximadamente diez años más. La crítica colocará las obras de este período entre los puntos más altos de su producción, que se caracteriza por grandes pinceladas de color sin modular, luminosidad y cromatismo. Sus motivos son variados y seriados: retratos familiares, juegos infantiles, paisajes y una serie de desnudos, óleos en su mayoría. Su período planista se perpetúa aproximadamente hasta 1943, donde Viera incursiona por diversas técnicas: óleo, acuarela, grabados sobre madera y metal con el apoyo del profesor y pintor Guillermo Rodríguez. Esta etapa se prolongará hasta su muerte, el 4 de octubre de 1960.  Fuente:https://mnav.gub.uy

Dr. Eduardo Acevedo Nº 1427 y/o por José Enrique Rodó Nº 1875 -primer piso- (Puerta Principal del Liceo Nº 35 IAVA)

Montevideo - Uruguay 

Teléfono: (+598) 2408 3051

Contacto: bibliotecacentralsecundaria@gmail.com

Encargada de Dirección: Lic. Bibga. Marianela Falero - marianela.falero@ces.edu.uy

   Horario de atención al público: de lunes a viernes de 09:00 a 20:45 horas 

 600px Instagram logo 2016.svg   catálogo en línea red usi antel 400x400 SI plan ibirapitá          

Ubicación