Biblioteca Central de Educación Secundaria
[artículo]
Título : |
Programa del curso de Industrias en la Sección de Enseñanza Secundaria |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
2019 |
Artículo en la página: |
pp. 635 - 646 |
Idioma : |
Español (spa) |
Etiquetas: |
INDUSTRIA,URUGUAY, PROGRAMAS DE SECUNDARIA-CURRICULO |
Nota de contenido: |
I. Objeto y clasificación de las industrias II. El valor y sus oscilaciones III Capital. IV. Agentes de producción V.Productores e intermediarios-exceso de profesionales VI.Revolución de las industrias. VII.Elementos para implantar una explotación VIII.Nociones sobr ele contrato de trabajo-Huelgas IX. Importancia de la contabilidad industrial X. Rendimientos de las industrias nacionales XI. El crédito XII. Las crisis XIII. Industrias de transportes XIV Generalidades sobrela ganadería: su importancia en el país- exportación-métodos en uso-razas adaptadas en el país. XV.Elementos para la implantación de un negocio ganadero. cómo se calcula el beneficio XVI. Industrias que pueden anexarse a la ganadería XVII. Industria de la carne- industria de la lana. XVIII. Industria del cuero XIX.Generalidades sobre la agricultura XX. Necesidad de limitar por la producción la importación de artículos agrícolas que puedan producirse en el país. XXII. Nociones sobre el desproporción numérica de la población urbana frente a la rural Noción de lo que se entiende por retorno a la tierra XXII. Medio spra aumentar la capacidad productora del labrador XXIII. Medios para aumentar la capacidad productiva de la tierra. XXIV. Especialidades de la agricultura. XXV. Otras industrias rurales. XXVI. Nociones sobre industrias de minas. XXVII. Nómina de industrias nacionales. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=35218 |
in Revista de la Enseñanza Secundaria y Preparatoria > 7 (Año IV, Tomo IV (set. 1920)) . - pp. 635 - 646
[artículo] Programa del curso de Industrias en la Sección de Enseñanza Secundaria [texto impreso] . - 2019 . - pp. 635 - 646. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Enseñanza Secundaria y Preparatoria > 7 (Año IV, Tomo IV (set. 1920)) . - pp. 635 - 646
Etiquetas: |
INDUSTRIA,URUGUAY, PROGRAMAS DE SECUNDARIA-CURRICULO |
Nota de contenido: |
I. Objeto y clasificación de las industrias II. El valor y sus oscilaciones III Capital. IV. Agentes de producción V.Productores e intermediarios-exceso de profesionales VI.Revolución de las industrias. VII.Elementos para implantar una explotación VIII.Nociones sobr ele contrato de trabajo-Huelgas IX. Importancia de la contabilidad industrial X. Rendimientos de las industrias nacionales XI. El crédito XII. Las crisis XIII. Industrias de transportes XIV Generalidades sobrela ganadería: su importancia en el país- exportación-métodos en uso-razas adaptadas en el país. XV.Elementos para la implantación de un negocio ganadero. cómo se calcula el beneficio XVI. Industrias que pueden anexarse a la ganadería XVII. Industria de la carne- industria de la lana. XVIII. Industria del cuero XIX.Generalidades sobre la agricultura XX. Necesidad de limitar por la producción la importación de artículos agrícolas que puedan producirse en el país. XXII. Nociones sobre el desproporción numérica de la población urbana frente a la rural Noción de lo que se entiende por retorno a la tierra XXII. Medio spra aumentar la capacidad productora del labrador XXIII. Medios para aumentar la capacidad productiva de la tierra. XXIV. Especialidades de la agricultura. XXV. Otras industrias rurales. XXVI. Nociones sobre industrias de minas. XXVII. Nómina de industrias nacionales. |
Link: |
./index.php?lvl=notice_display&id=35218 |
|